En España las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de muerte. Para disminuir el impacto de estas enfermedades sobre la calidad de vida y sobre la expectativa de vida del paciente, es necesario mantener un alto grado de especialización y formación de los profesionales sanitarios.
Ante esta situación, y con el deseo de cubrir esta necesidad formativa del profesional sanitario, la Universidad de Alcalá, en colaboración con Clover, han puesto en marcha el “Máster en Actualizaciones y Novedades en Cardiología” que cuenta con un programa de becas en colaboración con Laboratorios Rovi.
Esta actividad formativa tiene carácter de curso universitario (Universidad de Alcalá, Madrid) estando acreditado mediante 63 créditos ECTS (European Credit Transfer System).
Esperamos que este programa se dé su interés.
Atentamente,
Dirección Académica
Promover la formación de postgrado de profesionales de la salud en el campo de la prevención secundaria, con la finalidad última de contribuir a la reducción de la morbimortalidad cardiovascular en España, a través de la mejora del conocimiento y del manejo de los factores de riesgo vascular en la población afecta.
Mejorar las habilidades diagnósticas y terapéuticas en insuficiencia cardiaca.
Optimizar el cuidado asistencial para mejorar la calidad de vida del paciente con IC.
Mejorar los resultados de los pacientes gracias al manejo de la Atención Multidisciplinar del paciente con IC y a las Unidades de IC.
Facilitar herramientas útiles para la correcta educación cardiológica de los pacientes.
Desarrollar habilidades diagnósticas y de comunicación entre el profesional y la persona con enfermedades cardiológicas.
Proporcionar un conocimiento completo de la cardiología en cuanto a clínica y habilidades diagnósticas.
Revisar y actualizar los tratamientos más habituales en la práctica clínica, así como las novedades terapéuticas y los diferentes dispositivos disponibles.
Proporcionar recursos y habilidades que ayuden a mejorar el manejo de la persona con ECV a lo largo de su evolución.
Adquirir las capacidades necesarias para la gestión global de los pacientes con ECV.
Licenciado en medicina
Título Propio en Prevención Secundaria aprobado
Título Propio en Insuficiencia Cardíaca aprobado
Formato dinámico Videoconferencias
Evaluación por tema, 10 preguntas tipo test
Superación de, al menos, 80% en todas las evaluaciones
Foro bidireccional para resolución de dudas o compartir temas de interes
Trabajo final para la obtención del título de máster
Casos clínicos relacionados con la temática de todos los cursos
Resolución online
Dirección Académica:
• Prof. Melchor Álvarez de Mon
Dirección Científica:
• Dr. José Luis Zamorano Gómez
• Dr. Marco Antonio Paz
Comité Científico:
• Dr. Miguel Castillo
• Dr. Juan José Gómez Doblas
• Dra. María Grau
• Dr. Fernando Civeira
TEMA 1: ARRITMIAS
Definición. Epidemiología. Etiopatogenia. Pruebas diagnósticas. Clasificación de las arritmias (Tratamiento; Seguimiento) Riesgo arrítmico en poblaciones seleccionadas (Pacientes psiquiátricos; Pacientes neurológicos; Pacientes gestante)
TEMA 2: VALVULOPATÍAS
Definición. Epidemiología. Etiopatogenia. Pruebas diagnósticas. Clasificación de valvulopatías (Evaluación; Tratamiento) Válvulas protésicas. Tratamiento durante la gestación
TEMA 3: CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS
Definición. Epidemiología. Etiopatogenia. Estudio diagnóstico. Consideraciones terapéuticas (Insuficiencia cardíaca; Arritmias y muerte súbita; Tratamiento quirúrgico) Complicaciones específicas. (Tratamiento; Seguimiento) Enfermedades hereditarias (Miocardiopatías; Canalopatías; Aortopatías)
TEMA 4: IMAGEN EN CARDIOLOGÍA
Técnicas de Imagen Cardiaca (Ecocardiografía; Cardio TC multidetector; Cardio Resonancia Magnética) Técnicas de Imagen Avanzada (Imagen multimodalidad; Cardioimagen en investigación) Últimas actualizaciones en imagen cardíaca
TEMA 5: NUEVAS TECNOLOGÍAS EN CARDIOLOGÍA
E-health en el Servicio de Cardiología. Medicina digital. Telerehabilitación cardíaca. Big Data en Cardiología. Otros
TEMA 6: AVANCES EN CARDIOGENÉTICA
Principios y conceptos básicos de la genética. Genética de los mecanismos celulares y moleculares. Genética de las arritmias. Genética de la insuficiencia cardíaca. Genética de enfermedades metabólicas. El futuro de la genética en Cardiología
Resolución de 44 casos clínicos relacionados con el temario
MÓDULO 1: RIESGO CV Y PREVENCIÓN SECUNDARIA
MÓDULO 2: MANEJO DE LA HTA EN PREVENCIÓN SECUNDARIA
MÓDULO 3: DISLIPEMIAS
MÓDULO 4: MANEJO DEL RIESGO CARDIOVASCULAR EN POBLACIONES ESPECIALES
MÓDULO 5: CARDIOPATÍA ISQUÉMICA. MANEJO Y RIESGOS ASOCIADOS
MÓDULO 6: INSUFICIENCIA CARDÍACA CRÓNICA: MANEJO Y RIESGOS ASOCIADOS
MÓDULO 7: ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR. MANEJO Y RIESGOS ASOCIADOS
MÓDULO 8: ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA. MANEJO Y RIESGOS ASOCIADOS
MÓDULO 1: PREVALENCIA E IMPORTANCIA DE CUMPLIR OBJETIVOS TERAPÉUTICOS EN EL PACIENTE EN PS
MÓDULO 2: HABILIDADES DIAGNÓSTICAS Y TERAPÉUTICAS EN PS
MÓDULO 1: EPIDEMIOLOGÍA, FISIOPATOLOGÍA Y PRONÓSTICO DE LA IC
MÓDULO 2: DIAGNÓSTICO DE LA IC
MÓDULO 3: TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA IC
MÓDULO 4: OTRAS TERAPIAS EN IC
MÓDULO 5: CUIDADO ASISTENCIAL DEL PACIENTE CON IC
MÓDULO 6: ATENCIÓN MULTIDISCIPLINAR
MÓDULO 1: EXPERIENCIA CLÍNICA EN IC
MÓDULO 2: COMORBILIDADES EN IC
MÓDULO 3: UNIDADES DE INSUFICIENCIA CARDÍACA
* Contenido científico superado en los Títulos Propios de Formación anteriores
Para cualquier aclaración adicional, puede ponerse en contacto con nosotros:
DEMO - Actualizaciones y Novedades en Cardiología